Filosofía del Yoga: Valor Evolutivo del Sufrimiento
La constatación de la universalidad del sufrimiento llevó a los sabios del Yoga a conclusiones positivas, creativas y liberadoras: desarrollaron un poderoso y efectivo método de crecimiento personal que conduce al hombre a la felicidad perdurable.
El dolor, el sufrimiento, paradójicamente, ayudan al yogui a ser más feliz. Lo impulsan, desde la desesperación, a buscar y encontrar algo que lo libere del padecimiento. De ese modo crece, evoluciona, accede a otros estados de ser y de consciencia. Por eso Mircea Eliade afirma: “Cuanto más sufre el hombre, más progresa en él el deseo de emancipación, más lo atormenta la sed de salvación” (M. Eliade, "Yoga, Inmortalidad y Libertad").
Así, el sabio aprende que las técnicas yóguicas (del Raja, Karma y Bhakti Yoga) otorgan en forma creciente mayor paz, armonía, salud, bienestar, equilibrio, lucidez, comprensión y gozo.
Con la práctica constante el yogui logra modificar sus tendencias naturales, instintivas, hacia nuevos modos de ser más sanos y luminosos, hacia la seguridad de saberse pleno, inmortal y libre de cualquier atadura.
El yogui ante cada nuevo sufrimiento, lo mira desde una perspectiva más profunda e inmaterial (eso es el Gnana Yoga), y comprueba cómo esa mirada le ayuda a aminorar e incluso disolver la experiencia interna de incomodidad o dolor.
¿Cuáles son estas nuevas miradas que nos pueden ayudar a disminuir nuestro dolor?
En los siguiente artículos iremos revisándolos.
Comentarios
Publicar un comentario